Calle Los Archipiélagos Mz C Lt 10 C Urb. La Capitana
  • NUESTRO CURRICULUM

V y P ICE S.A.C.

  • HOME
  • QUIENES SOMOS
  • PROYECTOS
  • PUBLICACIONES
  • TRABAJA CON NOSOTROS
CONTÁCTENOS
0
Webmaster
domingo, 18 diciembre 2022 / Published in Publicaciones

Exportaciones crecieron un 8.6% en el periodo interanual enero-octubre 2022

De acuerdo con cifras de la Sunat, las exportaciones totales entre enero y octubre de 2022 registraron un valor de US$ 52,724 millones, un 8.6% más con respecto al mismo periodo de 2021. Del total de nuestros envíos al mundo, el 72% fueron del rubro tradicional; mientras que el 28% restante, del no tradicional. Los primeros registraron un incremento del 5.8% y los segundos, del 16.2%.

En cuanto a los principales sectores del rubro tradicional, el minero registró envíos por un total de US$ 29,353 millones, un 3.4% menos que entre enero y octubre de 2021. Le siguen el de petróleo y derivados (US$ 5,150 millones; +98.4%), el pesquero (US$ 2,248 millones; +1.3%) y el agrícola (US$ 1,080 millones; +97.7%).

Mientras que, entre los envíos del rubro no tradicional, el agropecuario, que explicó un 45.2% del total de envíos del rubro, registró un valor exportado de US$ 6,738 millones entre enero y octubre de 2022, lo que evidenció un incremento del 10.4% frente al mismo periodo de 2021. Le siguió el sector químico, con US$ 2,001 millones (+30.7%, 13.4% del total); el textil, con US$ 1,598 millones (+26.8%, 10.7%); el siderometalúrgico, con US$ 1,352 millones (+12.7%, 9.1%); y el pesquero, con US$ 1,287 millones (+2.4%, 8.7%).

En lo que refiere a nuestros principales socios comerciales, nuestras exportaciones a China representaron un 33.5% del total exportado al mundo, con un valor de US$ 17,638 millones y un aumento del 0.5% con respecto al mismo período de 2021. Seguidamente, nuestros envíos a EE. UU. representaron un 13.3% del total, con un aumento del 26.1% con relación al mismo periodo de análisis del año pasado. A estos, le siguieron Japón, con un 4.7% del total (US$ 2,500 millones; +6.7%); Reino Unido, con un 3.2% (US$ 1,667 millones; +132%); Brasil, con un 2.5% (US$ 1,335 millones; +49%); y Ecuador, con un 2.1% (US$ 1,098 millones; +46%).

Fuente: Comex Perú

Tagged under: Exportaciones, Minería

What you can read next

Mantenimiento de molinos y experiencias claves en el cambio de revestimientos en minería de Perú y Chile
Desarrollo Minero y Conflictos Medioambientales
Vulnerabilidad social y la minería en el Perú: un análisis comparativo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS PUBLICACIONES

  • Mantenimiento de molinos y experiencias claves en el cambio de revestimientos en minería de Perú y Chile

    0 comments
  • Expomant 2023

    0 comments
  • VyP ICE: 23 años de trabajo constante con la industria minera

    0 comments
  • Vulnerabilidad social y la minería en el Perú: un análisis comparativo

    0 comments
  • Desarrollo Minero y Conflictos Medioambientales

    0 comments

CONTACTO

© VPICE | CONVERSA CON NOSOTROS


TOP